wrap de espelta con raita de remolacha
Panes Salado Untables

Wrap de espelta y chía con raita de remolacha

¿Ya ha pasado una semana? ¡Sí! Parece mentira lo rápido que se pasa el tiempo una vez empiezas con la rutina 🙂 Y, ¿qué significa eso? Volver a andar a tope, a tener la agenda ocupada y tener menos tiempo para otras cosas. Pero para lo que nunca quito tiempo es para comer bien. Y eso no significa dedicarle horas y horas a la cocina. Hoy te traigo una receta súper completa, bueno dos, con las que poder tener una comida o una cena espectacular en muy poco tiempo: unos wrap de espelta y chía con raita de remolacha.

Los wraps son las típicas tortillas que comemos cuando hacemos fajitas, pero esta vez les he dado un twist más saludable haciéndolas con harina de espelta integral (yo la compro en el Amasadero) y chía, para aportar un toque especial, añadiendo un extra de calcio, omega3 y todos los nutrientes que contiene.

Para rellenarlas he hecho una raita de remolacha. Ultimamente siempre tengo alguna en la nevera y me encanta descubrir las mil y una posibilidades que ofrecen en la cocina.

¿Qué es la raita?

La raita es una salsa típica de la cocina india, que se utiliza como condimento o como una ensalada o entrante de otros platos. La base siempre es yogur al que se añaden especias y diferentes ingredientes. Por eso, ni corta ni perezosa, elaboré esta salsa/condimento con remolacha y el resultado me encantó.

Con el wrap listo y la raita también, solo quedaba añadir algún ingrediente más para tener un plato súper rico y nutritivo.

raita remolacha detalle

Wraps de espelta

Ingredientes (5-6 wraps

  • 100gr de harina integral de espelta
  • 10gr de semillas de chía
  • 1 huevo
  • 8gr de aceite de oliva virgen extra
  • 1/8 de cucharadita de levadura
  • 2gr de sal

Elaboración

  1. Pon en un bol la harina integral de espelta, las semillas de chía, la levadura y la sal. Remueve hasta que esté todo bien mezclado.
  2. Añade el huevo batido y el aceite de oliva virgen extra.
  3. Amasa hasta tener una bola de masa homogénea.
  4. Tapa la masa con un film (yo la dejo en el bol y la tapo con un gorro de ducha) y refrigérala durante una hora en el frigorífico.
  5. Corta la masa en 5 o 6 partes iguales (todo depende del tamaño que quieras que tengan tus wraps) y, con un rodillo, extiéndelas hasta un grosor de 1 o 2mm. Puedes hacer esto poniendo la masa entre papel de horno para que no se pegue al rodillo.
  6. Pon a calentar una sartén antiadherente a fuego medio-alto y cocina cada wrap 15-20 segundos por cada lado. Si las dejas más tiempo se secarán demasiado y se acabarán rompiendo cuando envuelvas con ellas el relleno.
  7. Si ves que tienes muchas y que no te las vas a comer, se pueden congelar tranquilamente. Después lo único que hay que hacer es ponerlas congeladas sobre una sartén y darles un golpe de calor.

raita de remolacha wrap integral

Raita de remolacha

Ingredientes

  • 150gr de Skyr, labneh casero o yogur griego natural
  • 1 remolacha cocida o asada
  • 5ml de aceite de oliva virgen
  • 2gr de comino
  • 2gr de comino en grano
  • Una cucharadita de mostaza de Dijon
  • Sal
  • Eneldo y/o perejil al gusto

Elaboración

  1. Cuece/asa la remolacha.
  2. Pícala tan fina como quieras. Personalmente, me gusta encontrarme los cachos de remolacha, pero también puedes rallarla muy muy fina y que sea casi imperceptible.
  3. En un cuenco mezcla todos los ingredientes y vete probando hasta encontrar el sabor que más te guste.
  4. Dura 3-4 días en el frigorífico.

wrap de espelta y chia con verduras

detalle wrap de raita

Cómo montar el plato

Ahora solo queda poner un wrap integral sobre un plato (o cualquier superficie), ponerle una buena cantidad de raita y combinarlo con el resto de ingredientes, que en este caso han sido:

  • Una manzana verde tipo Granny Smith
  • Pepino
  • Aguacate
  • Rúcula

Como puedes ver el wrap de espelta y chía con raita de remolacha no es un plato nada complicado y, prometido, que no te arrepentirás si le das una oportunidad. Así que, anímate, prepara masa para unos cuantos wraps y rellénalos con esta raita o con lo que más te guste. No hay nada mejor para aprovechar los alimentos de la nevera que ponerlos en un wrap; y más si es casero 🙂

Y tú, ¿con qué lo rellenarías?

¡A disfrutar!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *