Hoy, 16 de octubre, es el día mundial del pan. Y como no podía ser de otra manera toca receta panarras para celebrarlo. No es que sea yo aficionada a los «días mundiales», pero es una excusa inmejorable para traer esta receta: pan de calabaza en panificadora.
Desde que me hice con una panificadora hace un par de años, voy alternando los panes «tradicionales» hechos a mano con las maravillas que salen de este aparato de cocina. Sé que hay veces que no se puede comparar en pan amasado, fermentado y horneado respetando todos sus tiempos con uno que en tres horas está hecho, pero créeme que merece mucho la pena hacerse con una panificadora si quieres dejar de lado los panes industriales de panaderías «reguleras» y supermercado.
¿Qué tiene de especial este pan de calabaza?
La idea de hacer este pan nació de un excedente de calabaza que tenía en el frigorífico. Después de buscar distintas opciones (entre las que descarté las que llevaban aceite y azúcar), vi en Pinterest una receta de Lacor que me llamó bastante la atención y claro, no me pude resistir y me puse manos a la obra, como siempre cambiando algún ingrediente 😛 .
Puedes estar pensando que no tiene nada en particular: harina, levadura, agua… Nada que se escape de lo común. Pero este pan se escapa bastante de lo habitual, reemplaza todo el agua que lleva por puré de calabaza y eso le aporta su color anaranjado brillante, su aroma y su sabor con notas dulces.
Además la harina que he utilizado es harina de fuerza, algo no muy común en panes.
¿Porqué usar harina de fuerza?
Por norma general los panes no se hacen con harina de fuerza. Esta harina se suele utilizar para masas que lleven huevo, mantequilla… Masas de repostería. La harina de fuerza tiene un contenido más alto en proteínas y hace que se forme más gluten (perfecto para las masas como brioches, trenzas hojaldradas…). Sin embargo, es adecuada para este pan porque al tener el puré de calabaza como elemento líquido, necesita una harina que haga que la «malla» que se forma al cocer tome más elasticidad y de esponjosidad al pan. Sino daría como resultado una masa densa y pesada.
De todas formas, he querido darle una vuelta más integral al pan añadiendo un poco de harina de espelta integral. Pero sin pasarme, ya que esta harina tiene un gluten muy débil, y si te pasas de cantidad puede salir un pan bajito y demasiado espeso.
Ingredientes
- 340gr de puré de calabaza
- 400gr de harina de fuerza
- 130gr harina integral de espelta
- 1 cucharadita de sal
- 5gr de levadura seca (o 15gr levadura fresca)
- 20gr de pipas de girasol y calabaza
Elaboración
- Cuece u hornea la calabaza y hazla puré.
- Horno: Haz daditos pequeños de calabaza y mete en el horno a 180ºC durante 20 minutos o hasta que veas que está blandita. Cuando esté lista, pásala a un vaso batidor y hazla puré.
- Microondas: Haz daditos pequeños de calabaza, métela en un recipiente apto para cocer al vapor en el microondas con un poco de agua (yo uso el estuche de vapor de Lekué) y cocina a máxima potencia durante 4 minutos. Cuando haya pasado ese tiempo comprueba que ya está cocinado. Si no lo está, vuelve a cocinarlo un minuto más. Cuando esté lista, escurre el exceso de agua, pásala a un vaso batidor y hazla puré.
- Pon los ingredientes en la cubeta de la panificadora, con cuidado de que la levadura y la sal no se toquen mucho. Primero el pure de calabaza, después las harinas, la sal a un lado y la levadura al otro.
- Pon el programa de Pan Normal o Pan Esponjoso (aquí imagino que cada panificadora será un mundo, así que pon el programa al que más acostumbrado/a estés)
- Si tu panificadora tiene un recipiente para semillas/pipas, mételas y la máquina las soltará cuando lo tenga programado. En el caso de la mía lanza un aviso a la hora, más o menos, y es ahí cuando hecho las pipas de girasol y calabaza.
- Cuando haya terminado tendrás un riquísimo pan de calabaza esperando a que lo devores.
Lo que suelo hacer yo es, una vez frío, partirlo en rebanadas, meterlo en una bolsa hermética y al congelador. Después, cuando me quiero comer una rebanada, lo saco del congelador, lo meto en la tostadora y ¡a disfrutar!
Y tú, ¿sueles hacer pan? ¿En panificadora o de forma tradicional?
Hola! Acabo de hacer tu receta de pan de calabaza y está ¡brutal! Deliciosa y super fácil. Muchas gracias.
¡Hola Elena!
Qué alegrón me das al decirme eso 🙂 ¡Gracias a ti!
No hace falta nada de agua??
¡Hola! No, el agua se reemplaza por el puré de calabaza. De todas formas, si ves que se queda demasiado pastoso, puedes echar 300gr de puré de calabaza y 40ml de agua; o incluso menos puré y más agua. La cosa es que al final, la mezcla te acabe dando 340 🙂
Tiene una pinta excelente y nunca se me habría ocurrido hacerlo con calabaza. La próxima vez lo pruebo y os cuento que tal, aunque seguro que no me va a quedar igual que el tuyo jajaja
¡Estoy segura de que te quedará genial! 🙂
Hola! Cuanto tiempo es ese programa?? Para buscar un equivalente en mi panificadora…
¡Hola Noa! Pues tarda en total 1:38h 🙂 lo pongo en modo integral, pedo: 1kg, tostado 3, por si te ayudan también esos datos.
¡Un abrazo!
Ok muchas gracias! Que ganas de hacerlo! 😉
Hola, una pregunta: ¿se puede sustituir la harina de espelta por harina de centeno? ¿En la misma cantidad? Gracias. Un saludo.
¡Hola! Por poder sustituir sí que puedes, pero la harina de centeno tiene a ser más densa y es posible que necesites reducir un poco la cantidad. Además, levará menos. Pero la parte buena es que tendrás un pan muy arómatico 🙂 Te recomiendo hacer la prueba y que en vez de meterlo directamente a trabajar en la panificadora, dejes la mezcla hecha (con las palas de la panificadora puestas) durante media hora en reposo para que haga autólisis (así empezará a fermentar un poquito, como si le dieras arranque). Y luego ya arrancas la panificadora. Espero que te salga bien 🙂