¡Hola! Esta semana vengo con un clásico del norte veganizado: marmitako vegano. La semana pasada, en el curso que te conté que estaba haciendo, preparamos uno tradicional, pero ni corta ni perezosa, al llegar a casa decidí veganizarlo, así es apto para todos.
El marmitako es un guiso típico vasco que tradicionalmente se hace con una base de verduras, patatas, fumet y pescado que hoy cambiará un poco gracias a unos garbanzos. Es uno de esos guisos de lo más reconfortantes que tiene todo lo que se puede pedir estos días fríos.
Te preguntarás, ¿y el sabor a mar? Una cucharada de algas deshidratas le aportan el toque marino que podría faltarle. Pero si no te gustan o prefieres que solo sepa a garbanzos, no se las añadas y listo. Haz tu marmitako, personalízatelo a tu gusto 🙂
Ingredientes
- 1 cebolla
- 2 pimientos verdes
- 1 pimiento rojo
- 2 dientes de ajo
- 1kg de patatas
- 250gr de garbanzos cocidos
- Caldo de verduras casero (la cantidad de caldo depende, tiene que cubrir el guiso)
- 1 cucharada (15mg) de algas deshidratadas (en mi caso usé kombu)
- 2 cucharadas de pulpa de pimiento choricero
- Sal
- Pimienta
- AOVE
Elaboración
- Corta la verdura (cebolla y pimientos) y la sal y pocha en una cazuela al que hayas añadido un chorrito de AOVE.
- Una vez se haya pochado añade el ajo. Casca las patatas para que suelten su fécula y añádelas a la cazuela.
- Deja que se cocine todo junto hasta que las patatas empiecen a coger color. Si se pega un poco no pasa nada.
- Añade las dos cucharadas de pulpa de pimiento choricero y rehoga un par de minutos.
- Cubre el guiso con el caldo de verduras. El caldo tiene que estar caliente, si se añade frío hará que las patatas tomen una textura dura y gomosa.
- Por último añade los garbanzos cocidos y cocina durante 20 minutos más o menos, hasta que veas que las patatas están cocidas.
Ahora que los días son cortos y fríos soy súper fan de los guisos y este se ha convertido en un indispensable. Como puedes ver es muy sencillo de hacer, solo te hacen falta cuatro ingredientes básicos y más o menos una hora.
Lo puedes tomar solo o acompañarlo de una ensalada de escarola para disfrutar de una comida más ligera.
¡Espero que te haya gustado la receta y te animes a prepararla!