bizcocho platano vegano
Dulces

Banana bread vegano – Bizcocho de plátano

Hace unos días me llegó un libro que esperaba como agua de mayo «Repostería saludable para ser feliz» de Alma Obregón.

Aunque pueda parecer raro, ya que yo apenas uso azúcar en mis recetas y no soy muy golosa, soy seguidora de su blog desde hace muchísimo tiempo. Y no solo eso, en mi estantería hay otros tres libros suyos de cocina y uno sobre running, jejeje. Además, hace unos meses me autorregalé un curso de los que ella hace de cheesecakes, que por cierto, ¡me encantó!

Pero siempre pongo la misma pega, el exceso de grasas poco saludables y azúcar en sus recetas, por lo que tenía muchas ganas de ojear este libro y «hacer mías» algunas de sus propuestas.

Para empezar quiero compartir contigo uno de mis bizcochos preferidos y que no dudé en preparar en cuanto vi que estaba en el libro: el banana bread.

Banana bread vegano

En el libro, Alma da opciones veganas para sustituir el huevo y me lancé a probarla. Tengo que decir que también hice un par de cambios. El primero, baje a la mitad la cantidad de azúcar de la receta, ya que los plátanos que tenía estaban muy maduros y eso ya le iba a dar suficiente dulzor; y el segundo, cambié la harina de trigo integral por harina integral de espelta. ¿Porqué? Porque era la que más a mano tenía, 😛

De todas formas, cuando lo prepares, antes de pasarlo al molde, comprueba que el dulzor está a tu gusto. Si lo ves sosillo, échale un poquito más de azúcar moreno (pero sin pasarte 😛 )

bizcocho vegano platano

Ingredientes (para un molde de unas 14 raciones)

  • 2 plátanos (más o menos 200gr)
  • 60gr azúcar moreno o panela (se puede sustituir por miel o sirope de agave)
  • 50ml de aceite de oliva suave
  • 3 cucharadas de lino molido + 120ml de agua muy caliente (se puede sustituir por 2 huevos)
  • 250gr de harina integral de espelta
  • 1 cucharadita de bicarbonato en polvo
  • 60ml de leche vegetal (avena por ejemplo)
  • Un puñado de frutos secos (nueces, anacardos, almendras, avellanas…)

Elaboración

  1. Precalienta el horno a 190ºC
  2. En una picadora/batidora/molinillo, muele las semillas de lino y mézclalas con el agua caliente. Deja que reposen 5 minutos. Se convertirá en una especie de «babilla», con una textura similar a la de huevo batido.
  3. En un bol, machaca los plátanos sin que se llegue a hacer un puré. Tiene que quedar algún cachito para que el bizcocho sea súper jugoso.
  4. Echa en el bol el azúcar moreno, el aceite y la mezcla de lino con agua. Remueve y cuando esté homogéneo incorpora la harina integral de espelta y el bicarbonato.
  5. Para terminar, echa la leche vegetal y pica parte de los frutos secos (como 2/3). Remueve hasta que esté todo incorporado.
  6. Viértelo sobre el molde y pon el resto de los frutos secos sobre la masa.
  7. Hornea durante 40 minutos. Sabrás que está hecho cuando al introducir un palillo en él, éste salga limpio.
  8. Cuando lo saques del horno, deja que se temple, desmolda y que se terminé de atemperar en una rejilla.

porción banana bread vegano saludable bizcocho de platano saludable

Nunca había probado a cambiar el huevo en repostería, y la verdad es que el resultado me ha asombrado de manera muy positiva. Estoy segura de que no será la última vez que lo haga.

Una porción de este banana bread vegano os dará energía tanto en el desayuno, como a media mañana, de merienda… Pero tampoco hace falta que te lo comas todo de golpe. Al ser una masa húmeda aguanta bien y sin secarse. Así que toca disfrutarlo poquito a poco. 🙂

Estoy deseando seguir probando recetas del libro y compartirlas.

¿Has hecho alguna vez banana bread? ¿Qué tipos de bizcochos haces?

Guardar

4 thoughts on “Banana bread vegano – Bizcocho de plátano”

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *