¡Hola! Ya está aquí el lunes y con él una nueva receta. Quiero empezar la semana utilizando un ingrediente de temporada… ¿Adivinas cuál? Vale, está en el título del post, pero era por darle un poco de intriga: la calabaza.
Con esto de querer reducir el consumo animal todo lo posible, soy muy dada a preparar albóndigas y hamburguesas con legumbres. ¿Recuerdas las hamburguesas de lentejas rojas y verduras?Pues hace poco en Directo al Paladar descubrí una receta de esas que guardas y guardas esperando a que llegue un día de inspiración para hacerla. La receta en cuestión: albóndigas de calabaza, garbanzo y cebada. Quizá lo de la cebada te suene un poco raro, pero es un cereal fantástico lleno de buenas propiedades. Y como mi despensa es un almacén de cereales integrales, de harinas raras (y no tan raras, claro) y de botecitos de especias que me encanta utilizar; no tuve excusa para ponerme manos a la obra con la receta.
Ingredientes (para más o menos 20 albóndigas -depende del tamaño del que las hagas)
- 200 g de calabaza cocida
- 100 gr de garbanzos cocidos
- 100 gr de harina de garbanzo
- 100 gr de cebada
- 100 gr copos de avena
- 1/2 cucharadita de bicarbonato
- 1 cebolla
- 1 puerro
- 1 cucharada de ajo en polvo
- 2 huevos L (opción vegana: sustituye por 3 cucharadas de lino molido mezclada con 120ml de agua caliente. Una vez hecha la mezcla tiene que reposar 5 minutos)
- 1/2 cucharadita de comino molido
- 1/2 cucharadita de pimentón (yo le puse picante, pero va al gusto 🙂 )
- 1 cucharadita de mezcla de hierbas provenzales (orégano, tomillo, albahaca…)
- Pimienta negra y sal al gusto
- Harina de avena (o cualquier otra harina, para «empanar» las albóndigas)
Elaboración
- Cuece por separado la calabaza, los garbanzos y la cebada.
- Pica la cebolla y el puerro y cocínalos en una sartén con un poquito de aceite de oliva hasta que empiecen a transparentar.
- Una vez tengas estos ingredientes cocidos ponlos en un recipiente y tritúralos con una batidora (calabaza, garbanzos, cebada, cebolla y puerro). Depende de ti lo homogéneo que quieres que quede. A mí me gusta que haya algún cachito, así que no lo batí hasta convertirlo en una pasta.
- Añádele los copos de avena, la media cucharadita de bicarbonato, el ajo en polvo, los dos huevos, las especias (comino, pimentón y provenzales), la pimienta y la sal. Lo único que no debes echar todavía es la harina de garbanzo, que servirá para hacer más densa la masa en caso de que no sea muy consistente.
- Mezcla muy bien los ingredientes, prueba la mezcla si quieres y juega con los sabores. ¿Quizás un poco de soja? ¿Picante? Lo que siempre te digo, esta es una receta guía; puedes cambiar lo que quieras para hacerla tuya.
- Coge una pequeña porción de la masa y haz una bolita con ella. ¿Es consiste? Entonces olvídate de la harina de garbanzo. ¿Se deshace? Vete echando la harina de garbanzo poco a poco, mezclando cada vez que añadas más, haciendo la prueba de la bolita en cada ocasión. Llegará un punto en el que conseguirá la consistencia que tú quieras.
- Deja que repose la mezcla 30 minutos en el frigorífico.
- Cuando haya pasado ese tiempo, haz bolitas con la mezcla. ¡Ya tienes tus albóndigas de calabaza, garbanzo y cebada! Solo queda empanarlas y pasarlas por la sartén para dorarlas un poco.
- Para ello, pon en un plato harina de avena (o la harina que tu quieras), y pasa las bolitas por ella. Es importante que la capa de harina sea muy fina.
- Mientras tanto pon una cucharada de aceite de oliva en la sartén y caliéntala a fuego medio-alto.
- Cuando esté el fuego caliente y tengas las albóndigas, vete pasándolas a la sartén y dóralas por todos los lados.
Estas albóndigas de calabaza, garbanzos y cebada están la mar de ricas. Puedes comerlas solas, en una salsa de tomate casera, o como he hecho yo, con una ensalada de berros, boniato cocido y unos espaguetis de calabacín con salsa de aguacate (aguacate, limón, yogur, sal, pimienta y batidora), etc.
Espero que pruebes a hacerlas, y que si te surge alguna duda me digas. ¡Soy todo oídos!
Por cierto, si tienes alguna sugerencia sobre alguna receta que quieras ver publicada en el blog o algún alimento que quieras probar pero no se te ocurre cómo, dime, estaré encantada de prepararlo.
¡Feliz lunes!