Como sabrás a estas alturas estoy muy concienciada con el estilo de vida saludable, con comer lo más vegetal posible y dejar a un lado las grasas malas y los azúcares añadidos refinados. Es por eso que en mi despensa creo que nunca ha habido un bote de crema de cacao y avellana tipo Nutella, Nocilla o similar. Me costaría mucho comerme una rebanada de pan untada con esa crema sin llevarme las manos a la cabeza.
Pero entonces, ¿porque la mayor parte de la gente lo ve como una de las meriendas más recurrentes para los niños? Los niños ya tienen suficiente energía como para encima andar atiborrándolos de más azúcar. Desde la plataforma sinazucar.org han compartido este gráfico de la composición real de la Nutella.
En primer lugar con este post no quiero meterme con nadie, solo dar mi opinión. Cada uno come lo que quiere, solo que me preocupa que se tengan como inocentes alimentos que aportan muy pero que muy poquito y que acaban siendo más dañinos que beneficiosos.
Después de todo este discurso, creo que tengo que volver con la receta de hoy: crema de cacao y avellana casera sin azúcar añadido. Se veía venir desde hace un rato, ¿verdad? Y claro, no es solo para niños, jeje, también para los mayores 🙂
La receta es de un libro que se ha convertido en uno de mis recetarios de cabecera, Ama Come Vive Brilla de Elka Mocker. Tanto si te estás iniciando en el mundo vegetariano (o vegano, ella no utiliza huevos ni lacteos) o si simplemente te preocupas por lo que comes, este libro y su página web son una fuente estupenda de sabiduría.
Últimamente me he hecho muy fan de los dátiles y de la capacidad de endulzar que tienen. Y que mejor que utilizarlos para esta crema de cacao y avellana casera sin azúcar añadido apta para intolerantes a la lactosa, veganos y sobre todo golosos :P. Si quieres saber un poquito más en el artículo de Vitónica «Todo sobre el dátil: el aliado de los golosos que buscan comer más sano» tienes un montón de información.
Ingredientes (para un bote de unos 200ml)
- 125gr de dátiles (remojados)
- 40 ml de agua
- 10gr de cacao puro en polvo sin azúcar
- 40 gr de matequilla de avellana tostada
- 1 pizca de sal
Elaboración
Manteca de avellana
- En una picadora (o un molinillo) pon los 40gr de avellanas y pica hasta obtener una pasta. Al principio solo se picará y parecerá que no pasa nada, pero al llevar un rato, las avellanas empezarán a sacar sus propios aceites para ligar la mezcla. Ten cuidado de no sobrecalentar el motor de tu aparato, haz paradas cada 30 segundos.
- Ya que te pones a hacer mantequilla de avellana, no pongas solo 40 gramos, haz más (unos 100, 150gr) y así tendrás para untar en tus tostadas, echar en tus yogures o para lo que se te ocurra.
Crema de cacao y avellana
- Pon a remojar los dátiles un mínimo de dos horas antes de ponerte a hacer la crema. Necesitamos que estén blanditos para que se piquen bien.
- Una vez pasado este tiempo, pon en un vaso batidos todos los ingredientes: mantequilla de avellana, dátiles cortados a cachitos (así será más fácil todavía picarlos), el agua, el cacao puro, y la pizca de sal.
- Bate hasta que tengas una textura homogénea, y ¡listo! Ya tienes tu propia crema de cacao y avellana casera mucho más nutritiva y rica que la industrial.
Para conservarla, métela en un bote bien cerrado y a la nevera. Aguanta una semana perfectamente, puede que hasta más, pero como la cantidad no es muy grande (y está de vicio) no creo que te dure tanto 🙂
Espero que te guste esta crema y le des una oportunidad. El sabor es muy similar a la típica Nutella, pero sin todos los aditivos, grasas y azúcares que lleva. Aquí sabes cuáles son los ingredientes y aunque siga siendo una crema calórica, su aporte nutricional viene de fuentes muy buenas.
Acabo de conocer tu blog y me encanta. Me quedo por aqui. Un beso
🙂 Gracias!!! Tengo que decir que yo el tuyo también me lo he guardado en los marcadores para visitarlo a menudo. 😀
Buenisisima!
¡Muchas gracias Sonia!